Primer minibús eléctrico autónomo

minibus-electrico-y-autonomo-detalle-hamburgo

  • Se espera que comience a funcionar a mediados de 2020

El primer autobús eléctrico y autónomo ya es una realidad. En agosto comenzó su circulación en modo de pruebas.

Este minibús es el resultado de un proyecgto de investigación y desarrollo alemán para integrar un autobús autónomo en una situación de tráfico regular de la calle. Tiene cinco metros de largo, un peso de algo menos de 3 toneladas, cero emisiones, espacio para 10 pasajeros que viajen desde la ciudad portuaria de HafenCity a Hamburgo (en Alemania) a partir de mediados de 2020. Además, el minibús está equipado con una rampa de acceso que permite un funcionamiento sin barreras.

Funcionamiento

Para que este pequeño autobús localice y circule por su ruta de manera segura, se comunicará continuamente con los sensores instalados a lo largo del recorrido y con el centro de operaciones de HOCHBAHN (consorcio de transporte público de Hamburgo).

El equipo de investigación y desarrollo de HEAT (siglas de Hamburg Electric Autonomous Transportation) tiene como objetivo demostrar que los minibuses autónomos pueden integrarse de manera completa y segura en el tráfico regular de las calles, así como en el sistema de transporte público de la ciudad.

El minibús HEAT se está probando desde agosto en condiciones reales en calles públicas y, según lo previsto, debe ser capaz de conducir de forma autónoma a velocidades de hasta 50 km/h.

Henrik Falk, CEO de Hamburger Hochbahn AG (HOCHBAHN), responsable de la gestión de proyectos, la implementación operativa y la integración del centro de control ha declarado que  “en el futuro, la movilidad estará libre de emisiones y siempre estará a la medida de las necesidades de los clientes. La conducción autónoma nos ofrece una perspectiva para crear y proporcionar nuevos servicios de movilidad altamente atractivos. Especialmente para los momentos del día o partes de la ciudad donde las soluciones convencionales de transporte público de hoy están llegando a sus límites y, por lo tanto, no son lo suficientemente atractivas como para motivar a las personas a cambiar de automóviles privados“.

 

FUENTE: revista.dgt.es

Más pedales y más seguridad

Row of parked colorful bikes on a street

  • Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, en 2018 fallecieron 18 ciclistas, el 3% del total de las víctimas de accidentes de tráfico de ese año

Según el Barómetro de la Bicicleta, en España (junio 2017), más de 18 millones de personas de entre 12 y 79 años (el 48,2%) utilizan la bicicleta con alguna frecuencia, lo que supone un incremento de casi 3,5 millones de personas con respecto a 2009. Lo cierto es que el uso de la bicicleta va aumentando poco a poco, en detrimento del coche o de la moto.

En cualquier caso, es muy importante cuidar nuestra seguridad e ir bien equipados cuando por trabajo, deporte o salud decidimos lanzarnos a los dos pedales.

Según los datos de accidentalidad del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, en 2018 fallecieron 18 ciclistas, lo que supone el 3% del total de víctimas de accidentes de tráfico de ese año.
En la infografía que acompaña esta información, recordamos cómo debe ser la equipación del ciclista y algunas normas básicas de circulación.

bicicletas doble FINAL (02-09)


En bici hacia el desarrollo sostenible

La bicicleta puede abrir las puertas del progreso económico y social en los países con economías emergentes.

Bicis-ODS-DETALLE

Así lo reconoció Naciones Unidas en 2015 al incluirla en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030, objetivos que 193 países se comprometieron a alcanzar antes de ese año. Entre otras cosas, la bicicleta puede contribuir a:

  • Erradicar la pobreza en los países en vías de desarrollo, tanto en el medio rural como en el urbano.
  • Combatir el hambre al garantizar el acceso a los alimentos.
  • Mejorar la salud porque ir en bici es un ejercicio sano.
  • Alcanzar la igualdad de género, al permitir a hombres y mujeres tener el mismo acceso a la movilidad.
  • Impulsar las energías renovables y luchar contra la contaminación. Solo necesita la energía del ser humano.
  • Fomentar el empleo digno y el crecimiento económico.
  • Diseñar y crear comunidades y sistemas de transporte sostenibles.
  • Promover un consumo y una producción sostenibles.

 

FUENTE: revista.dgt.es

 

 

Al volante medicamentos que te impiden ver

Young Man Putting Eye Drops

  • Hay fármacos para afecciones no oculares que pueden impedir la conducción segura

La visión es fundamental en la conducción. La importancia de hacerse ver ha dado lugar a que en la U.E se hayan llevado a cabo modificaciones legislativas encaminadas tanto a que los vehículos lleven siempre encendidas las luces como a la inclusión de desarrollos tecnológicos que mejoren la iluminación de las vías, faciliten la visión nocturna, reduzcan el deslumbramiento… Y no es menos importante para otras formas de movilidad urbana o interurbana en los que el usuario es especialmente vulnerable….

Pero, ¿y los conductores? ¿nos preocupamos de ver bien cuando conducimos?. Conducir es una tarea compleja, que involucra funciones perceptivas, cognitivas y motoras. El 90% de la información que llega al conductor lo hace a través de sus ojos y, por ello, el Reglamento de conductores (ANEXO IV) establece los requisitos mínimos de visión que debe cumplir un conductor para poder obtener o renovar el permiso de conducción. Cada año 3 millones de conductores pasa el preceptivo reconocimiento médico-psicológico.

Edad

A medida que aumenta la edad aumenta la prevalencia de la enfermedad ocular, aparecen cataratas, glaucoma y la degeneración macular relacionada con la edad, pero incluso en ausencia de enfermedad ocular, la función visual se deteriora con los años. Sin embargo, algunos problemas oculares son de particular importancia para los conductores más jóvenes (ambliopía, a menudo como resultado de un estrabismo, trastornos oculares del desarrollo o degenerativos, como albinismo o retinitis pigmentaria).

En todas estas alteraciones cumplir con los estándares establecidos para las diferentes funciones visuales (agudeza visual, campo visual, sensibilidad al contraste…) es fundamental y alcanzados estos se debe conducir en las condiciones óptimas para la visión, con la mejor corrección posible (gafas o lentes de contacto adecuadas), evitando situaciones de riesgo (conducción nocturna, salida del sol…).

Salud visual


También pueden afectar a la visión y a la conducción

Varios grupos de medicamentos pueden interferir con la función visual, aunque se tomen para tratar una afección no ocular. Los más importantes y predecibles son los que poseen actividad anticolinérgica:

Antidepresivos: Hay varios grupos, pero los tricíclicos o clásicos, ocasionan una gran dilatación de la pupila y con frecuencia visión borrosa. Afortunadamente se dispone de fármacos de este grupo sin este efecto, pero en ocasiones es necesario prescribirlos. Con el paso del tiempo se produce una cierta tolerancia a este efecto.

Antialérgicos: Los primeros fármacos para las alergias tenían un marcado efecto anticolinérgico y, como en el caso anterior, producían con frecuencia visión borrosa. Aunque disponemos de nuevos antihistamínicos-antialérgicos con menos efectos secundarios, en ocasiones se deben utilizar esos fármacos, ya que no todos los pacientes responden a los nuevos antialérgicos menos sedantes.

Antipsicóticos: Usados para tratar la esquizofrenia, entre otros usos, los primeros antipsicóticos son muy anticolinérgicos. Hoy hay otros grupos más seguros, pero todavía en muchos procesos agudos los de elección siguen siendo los clásicos, en los que la visión borrosa es muy frecuente. Con frecuencia las personas mayores recibe tratamiento con estos fármacos para otros procesos y los efectos secundarios (visión borrosa, dificultad al orinar, alteraciones de la memoria, etc.) son mal tolerados.

Otros grupos de fármacos: de forma muy infrecuente o en tratamiento muy prolongados producen efectos sobre la visión. Entre los más usados destacan los corticoides (elevación de la presión intraocular, cataratas…), y entre los de un uso mas específico destacan amiodarona, bifosfonatos, etambutol, cloriquina, isoretinoina, etc, cuya ocurrencia es vigilada por médicos.

 

FUENTE: revista.dgt.es

Los vehículos de autoescuela ya pueden incorporar ayudas a la conducción en exámenes de Tráfico

ayudas-dgt-examen-conducir-kylD-U90143022249qEE-624x385@El Comercio

Los vehículos de autoescuela que tengan sistemas de ayuda a la conducción como el ‘Start-Stop’, el sistema de ayuda de salida en pendiente o la cámara de marcha atrás, podrán ser utilizados en los exámenes prácticos de la Dirección General de Tráfico (DGT) a partir de este lunes 16 de septiembre.

“Es la adaptación de las novedades tecnológicas al examen de conducir, sistemas que ya incorporan la mayoría de vehículos como avisadores de aproximación o que no se cale en ninguna rampa”, ha asegurado el presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo.

En concreto, según ha informado la DGT, durante las pruebas de control de aptitudes y comportamientos podrán utilizarse los siguientes sistemas de ayuda a la conducción: ‘Start-Stop’; sistema de ayuda de salida en pendiente; activación automática de alumbrado y limpiaparabrisas; frenado de emergencia urbano e interurbano (AEB); alerta de tráfico cruzado (RCTA); cámara de marcha atrás, 360º y sensores de aparcamiento; sistema de detección de fatiga; o aviso de frenada de emergencia (EBD).

El ‘Start-Stop’ es un sistema de arranque del automóvil, que apaga el motor cuando está al ralentí y lo vuelve a encender cuando sepisa el embrague; y el sistema de ayuda de salida en pendiente, también conocido como ‘Hill Holder’, es un dispositivo que cuenta con un sensor que detecta el ángulo de inclinación en el que se encuentra el coche, impidiendo que el automóvil se vaya hacia atrás al levantar el pie del freno.

Respecto a la activación automática de alumbrado y limpiaparabrisas, la DGT ha especificado que, al igual que en la actualidad, el examinador podrá pedir al aspirante en las comprobaciones previas que localice ambos mandos, aplicando los criterios de calificación existentes. “Si durante el desarrollo de la prueba cualquiera de los mandos mencionados, o ambos, se activar, no se aplicará ninguna penalización”, ha señalado Tráfico.

Además, si durante el desarrollo de la prueba el sistema de activación automática de alumbrado no se activase, siendo necesario por la falta de visibilidad, el aspirante “deberá hacerlo manualmente”. Si no lo hiciese, el examinador lo calificará como falta leve y una vez calificado se indicará que lo active y, de no hacerlo, se calificará como falta eliminatoria.

Este mismo criterio también será aplicado por el examinador en el cuando por motivo de falta de visibilidad no se active automáticamente el limpiaparabrisas. Sobre el frenado de emergencia urbano e interurbano (AEB), la DGT ha señalado que el examinador valorará la situación como si se tratara de una intervención del profesor, calificándolo en consecuencia.

Asimismo, ante la activación de la alerta de tráfico cruzado (RCTA), el examinador valorará la situación teniendo en cuenta si existe o no visibilidad. Si no hay visibilidad y se activa el sistema, no se calificará siempre y cuando la maniobra se haya realizado en condiciones de seguridad.

Si habiendo visibilidad el aspirante realiza la maniobra y el sistema se activa por el riesgo de colisión, se calificará la falta con la valoración de deficiente si existe obstaculización a los demás usuarios; o con la de eliminatoria por maniobra o actuación evasiva de otros usuarios.

La DGT también permitirá a partir de este lunes la utilización de la cámara de marcha atrás y 360º y/o los sensores de aparcamiento, aunque matiza que no está permitido el sistema de ayuda de estacionamiento total, en el cual el vehículo toma el control por sí mismo y no se requiere intervención del conductor a los mandos.

Por último, Tráfico ha explicado que el sistema de detección de fatiga alerta al conductor en situaciones en las que pierda la concentración al volante, ya sea por fatiga o sueño, para evitar posibles accidentes; y que el aviso de frenada de emergencia (EBD) ayuda a los conductores a detectar cuándo el vehículo que circula por delante está realizando una frenada de emergencia.

 

FUENTE: lasexta.com

Todo lo que tiene que saber de neumáticos

Neumaticos-700x300

El neumático es un elemento básico en un vehículo, del que depende esencialmente la adherencia al firme, en todas las circunstancias posibles, resultando básico en la seguridad dinámica (permitiendo frenar con eficacia). Como explica Pedro Álvarez, director de marketing de Michelin, “el neumático es el nexo de unión entre el coche y la carretera, por lo que tiene que ser seguro, duradero y sostenible. Por ello, este elemento de alta tecnología tiene que estar siempre en buen estado y con las presiones recomendadas por el fabricante”.

Aunque aparentemente el neumático no ha variado mucho a lo largo de la historia, su evolución ha sido constante, a la par que el automóvil. Sus propiedades han ido mejorando, introduciendo nuevos compuestos que han optimizado sus propiedades a cualquier temperatura, su resistencia, su adherencia y sus cualidades para adaptarse a la climatología cambiante. También el dibujo de su huella para evacuar el agua con efectividad máxima y conseguir una adherencia efectiva en firmes resbaladizos y a temperaturas muy bajas.

Revisión

Por nuestra seguridad, es conveniente revisar el estado de nuestros neumáticos al menos una vez al mes y siempre antes de realizar un viaje largo. Esto significa que hay que comprobar que cada uno de los neumáticos dispone de la presión adecuada establecida por el fabricante y que puede variar si se va a cargar el vehículo.

¿Cuándo cambiarlos

Su vida está entre 40.000 y 50.000 km. Depende del tipo elegido, uso y cuidado que se les de y características del vehículo. Hay compuestos más duros y resistentes; otros más blandos y
menos duraderos. Un mal mantenimiento, sin cuidar que sufra desgastes anómalos, reducirá su vida. Los baches y golpes contra bordillos pueden desalinear las ruedas y una presión inadecuada afecta al comportamiento del vehículo y produce un desgaste prematuro.
También su calidad afecta. Los “low cost”, además de menor agarre, suelen tener menor durabilidad. Ahorrar en neumáticos no es una buena inversión.


ERRORES MÁS COMUNES

PRESIÓN: Si es excesiva, causa desgaste en el centro de la banda y, si es demasiado baja, perjudica los extremos.

LLANTA: Tanto si es demasiado ancha como demasiado estrecha para el neumático desgasta la banda de rodadura en el área central y se reduce la tracción.

ALINEACIÓN: Si hay desgastes en solo uno de los laterales de la banda de rodadura, el problema está en una incorrecta alineación de los ejes. Reduce hasta un 20% su vida útil e incrementa el consumo un 16%.

FRENOS: La erosión irregular (dientes de sierra) del dibujo también se puede deber a fallos en la suspensión o bloqueo en los frenos.

ELECCIÓN: Se debe elegir el neumático conforme a las dimensiones homologadas para el coche en la ficha técnica, y conforme al uso habitual, su carga y tipo de superficies
por las que se circula normalmente.


DE VERANO, DE INVIERNO Y DE TODO TIEMPO 

La tecnología y evolución del neumático ha permitido una mayor personalización: neumáticos más prestacionales, más eficientes, para off-road o que aseguren un mejor funcionamiento dependiendo de la climatología y temperatura del asfalto. A los habituales, ahora denominados neumáticos de verano, está la alternativa de las ruedas de invierno, obligatorias en muchos países durante la época fría. Y también han alcanzado una gran efectividad los denominados “All Season” o “todo tiempo”.

 

FUENTE: revista.dgt.es

La DGT trabaja en una ‘app’ para llevar el carné y los papeles del coche en el móvil

1564405530_995896_1564405697_noticia_normal_recorte1

Es probable que dejarse el carnet de conducir en casa deje de ser un problema próximamente. La Gerencia de Informática de la Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja en una aplicación que permitirá a cualquier conductor llevar el carnet de conducir y los papeles del coche en el móvil en formato digital y con plena validez, según desvela el organismo en su revista Tráfico y Seguridad Vialdel mes de julio. Con la app, que se llamará miDGT, los ciudadanos también podrán acceder a sus datos, recibir avisos y noticias de interés y realizar los principales trámites con la DGT.

En la actualidad, a la hora de conducir es obligatorio portar el carnet, el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica del vehículo. Un agente puede solicitarlos en cualquier lugar y en cualquier momento e imponer sanciones si no se llevan encima. Por ejemplo, si el conductor no lleva consigo el permiso de conducir, se considera una infracción leve que puede ser multada con hasta 100 euros. Sin embargo, Tráfico aplica generalmente una sanción de 10 euros.

Pero, si el proyecto de la DGT sigue adelante, los conductores podrán optar por prescindir de la documentación física y llevar en su smartphone una versión digital de la misma. La aplicación se encuentra en fase de desarrollo y, por el momento, no hay una fecha de lanzamiento oficial. También se desconoce todavía si estará disponible tanto para terminales con el sistema operativo iOS como para Android y cómo funcionará este permiso de conducir digital —si basta con enseñarlo en la pantalla del móvil o será escaneado con algún tipo de lector—. Este periódico se ha puesto en contacto con la DGT, que, por el momento, no ha dado más detalles al respecto.

También es una incógnita hasta qué punto tendrá validez este permiso digital. En la actualidad, se acepta el carnet de conducir como sustituto del DNI en numerosas ocasiones. Por ejemplo, es posible identificarse con este permiso físico para votar en diferentes elecciones o coger un vuelo con origen y destino en España. Aún se desconoce en qué casos se aceptaría la versión digital en la que trabaja la DGT.

Esta medida es un ejemplo más de como los documentos físicos empiezan a ser sustituidos por una versión digital. Es el caso, por ejemplo, de las tarjetas de crédito. Ya existen diferentes servicios que permiten pagar con el móvil como Apple Pay o Google Pay. En España, el DNI electrónico también permite realizar diferentes trámites. Por ejemplo, puede utilizarse como documento de viaje o para firmar digitalmente documentos electrónicos. No obstante, todavía no es posible llevar el Documento Nacional de Identidad en el móvil.


APLICACIONES PARA DIGITALIZAR LA DOCUMENTACIÓN DE LOS USUARIOS

Diferentes compañías proponen aplicaciones para digitalizar los documentos físicos que identifican a los usuarios. La compañía francesa de electrónica Thales ha lanzado Gemalto Digital ID Wallet, una plataforma que se podrá instalar en el móvil y pretende que los usuarios puedan aunar todos los documentos oficiales como el DNI, el pasaporte, la tarjeta sanitaria o el permiso de conducir. El objetivo final es que sean capaces de “acreditar su identidad digitalmente y ejercer sus derechos y tramitaciones accediendo a su documentación con solo pulsar un botón”. Google también está desarrollando diferentes herramientas para que los usuarios puedan portar en su móvil su DNI y su carnet de conducir, según el portal especializado en noticias tecnológicas

El mismo medio indica que probablemente la compañía de Mountain View intente probar esta nueva función primero con sus propios dispositivos Pixel y luego trate de convencer a otros fabricantes.

 

FUENTE: elpais.com

Avisar es legal; detectar e inhibir, no

Detectores-e-inhibidores-grande

  • Revelar la posición exacta de un control de velocidad es ilegal

La reciente introducción de los avisos de la presencia de radares en la app de mapas de Google –y otras varias, como Waze– ha reavivado ciertas controversias y falsas creencias acerca de la ubicación de los radares en las carreteras españolas.

Recuerde: avisar de la ubicación exacta de un radar fijo es totalmente lícito, ya que se trata de una información pública y que la DGT difunde en su web.

Con los radares móviles es distinto. La lista publicada por la DGT especifica los tramos de carretera en los que suele situar controles de velocidad, pero sin detallar el punto kilométrico exacto, como pasa con los radares fijos.

Por tanto, revelar la posición exacta de un control de velocidad sí sería ilegal. De hecho, la Fiscalía de Seguridad Vial trabaja en un informe jurídico para determinar si las aplicaciones móviles y demás plataformas de avisos de ubicación de controles de alcohol, de drogas y radares móviles son sancionables.


Estos son los dispositivos

Existen diferentes tipos de dispositivos a bordo del vehículo capaces de avisar, detectar e, incluso, inutilizar la acción de un cinemómetro. Unos son legales, otros no; y su uso puede ser sancionado con rigor. Son estos:

• Inhibidor. Rastrea los radares y anula su funcionamiento. Utilizar un inhibidor de radar cuando se circula está sancionado con multa de hasta 6.000 euros y 6 puntos. Además, el taller que instale el dispositivo también puede ser sancionado, con hasta 30.000 euros.

• Detector. Este dispositivo rastrea y localiza los radares próximos. Su uso está prohibido y se considera una infracción grave y se sanciona con 200 euros de multa y la retirada de 3 puntos del permiso

• Avisador. Los GPS (y apps) incluyen una base de datos con la situación de los radares fijos y de tramo de las carreteras españolas, los sitúan en el mapa y alertan al conductor de la proximidad del mismo. Su uso es legal.

 

FUENTE: revista.dgt.es

Consejos para viajar con niños

Infant baby girl in car seat

  • Los pediatras recomiendan especial cuidado con los accesorios para niños no homologados y advierten sobre el uso del aire acondicionado.

La Dirección General de Tráfico prevé 47 millones de desplazamientos de largo recorrido este mes de agosto. Por este motivo, los médicos pediatras de la Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil (AESVi) ofrecen una serie de recomendaciones por la seguridad de los pequeños, relacionadas con los sistemas de retención, su alimentación, hidratación y las paradas de descanso.

SRI: cuidado con los accesorios

AESVi alerta sobre el uso incorrecto de algunos accesorios que se utilizan junto a los sistemas de retención infantil.

Los sistemas de retención infantil (SRI) están diseñados para proporcionar la máxima seguridad durante el viaje por lo que no debe modificarse bajo ningún concepto su estructura y está prohibido añadir accesorios o cojines que no estén aprobados por el fabricante. Cualquiera de estas modificaciones podría alterar gravemente la seguridad del bebé.

Igualmente es importante que, en ningún caso, el arnés del SRI quede holgado. Para un viaje seguro, el niño debe de ir bien ajustado siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Alimentación

Los niños a partir de 3 años son los más propensos a sufrir mareos en el coche. Para evitar estos mareos, una mala digestión o vómitos, los pediatras recomiendan darles alimentos ligeros y de fácil digestión.

Es conveniente aprovechar las paradas de descanso, cada dos horas, para ofrecerles algún alimento fácil de transportar como fruta, pan o queso.

Hidratación.

Los pediatras recomiendan hidratar a los niños siempre con agua. En épocas de calor es aconsejable ofrecerles agua con frecuencia cuando viajan en coche. Y desaconsejan comprar bebidas azucaradas, incluyendo zumos, por la gran cantidad de azúcares que incluyen y que son perjudiciales para la salud.

Descansar durante el viaje

Los pediatras recomiendan paradas frecuentes para descansar cuando viajamos con niños. Aunque son importantes para el conductor y los demás ocupantes (para estirar las piernas, caminar, ir al baño..), los más pequeños lo agradecerán especialmente y se les hará más entretenido el viaje.

Especial atención a los lactantes que viajan en un sistema de retención infantil del Grupo 0+: es necesario sacarlos del SRI cada dos horas máximo para que puedan extender la columna.

Deténgase en un lugar seguro para que se relajen y puedan moverse libremente. Al subir o bajar del vehículo, no dejar de vigilar a los niños. En las zonas de descanso los niños deben bajar del vehículo por el lado de la acera. Y no les permita correr entre los coches.

También es un buen momento para darles un pequeño masaje a los más pequeños que todavía no caminan, para estirar los músculos y estimular la circulación sanguínea.

Evitar mareos dentro del vehículo

Durante el viaje, se pueden evitar las indisposiciones del niño situándolo en el asiento central posterior, si el vehículo lo permite, siempre en su correspondiente sistema de retención infantil correctamente instalado.

En el asiento del copiloto se pueden reducir los efectos del mareo, pero recuerde, el Reglamento de Circulación prohíbe que los niños de menos de 1,35 metros de altura viajen en él a no ser que el coche no tenga asiento trasero, que el asiento trasero ya esté ocupado por otros niños que viajan en su SRI o no puedan instalarse todos los SRI en el asiento trasero.

AESVi recomienda mantener a los niños en la silla hasta los 1,50 metros porque es la altura mínima para la cual están diseñados los cinturones de seguridad del coche.


Durante el viaje, recuerde:

– Aproveche las horas en las que los niños suelen dormirse para realizar el viaje.

– Lleve siempre al niño en su sistema de retención infantil (SRI), por corto que sea el trayecto. Y compruebe que su instalación es la correcta, siguiendo las instrucciones del fabricante.

– Respete siempre las normas de tráfico, ajustando la velocidad a las circunstancias de la vía y el tráfico.

– Evite distracciones al volante. En marcha, no manipule el navegador, ni el móvil. Si tiene que hacer una llamada, hágala siempre con un sistema de manos libres. O, mejor aún, deténgase a hacerla en un lugar seguro.

– Cuando se viaja con niños, siempre es conveniente que haya una persona adulta, además del conductor, para que pueda atender y distraer a los pequeños durante el trayecto.

– Prevea juegos, historias o canciones para distraer a los niños. Esto hará que se mareen menos y que el viaje se les haga más corto.

– Lleve agua y algún alimento ligero para los niños.

– Mantenga la temperatura entre 21 y 23 grados en el interior del vehículo, y evite que el niño reciba de forma directa el aire acondicionado.

– Pare cada hora y media o dos horas de conducción. El descanso es necesario tanto para el conductor como para los pasajeros, sobre todo si son niños, favorecerá que los pequeños estén más tranquilos para continuar el viaje.

– Asegúrese de que el habitáculo está ventilado y no fume.

– Evite una conducción brusca, sobre todo en zona de curvas.

 

FUENTE: revista.dgt.es

DEL 15 AL 18 DE AGOSTO Vigilancia especial para el Puente

Cars on highway

  • Durante los cuatro días y medio del Puente, se prevén 7,8 millones de desplazamiento de largo recorrido por carretera

Con motivo de la festividad de ámbito nacional el jueves 15 de agosto y el puente festivo que se origina por la proximidad del fin de semana, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un operativo especial de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico que se inicia a las 15 horas de mañana miércoles y finaliza a las 24 horas del domingo 18 de agosto.

El objetivo de dicho operativo es dar cobertura de seguridad a los 7,8 millones de desplazamientos de largo recorrido que se producirán durante estos días por carretera.

El puente coincide con varios acontecimientos que implican mayores intensidades de tráfico tanto en los desplazamientos de largo como los de corte recorrido:

• La festividad del 15 de agosto; que supone un éxodo de las ciudades de aquellos ciudadanos que no están de vacaciones pero que salen a disfrutar de los cuatro días de descanso.

• El cambio de quincena vacacional, por lo que coincidirán en carretera los que finalizan las vacaciones con aquellos que las empiezan.

• Aumento de desplazamientos cortos, muchos de ellos por vías convencionales, entre localidades que celebran fiestas patronales.

Medios y medidas

Las medidas de regulación y ordenación de la circulación, se dispondrán en los accesos a poblaciones importantes que celebren sus fiestas y también en las principales vías de comunicación con elevadas intensidades de tráfico que canalizan todos los desplazamientos entre las zonas de litoral y los grandes núcleos urbanos de Madrid, Barcelona, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y Andalucía.

Entre otras medidas está prevista la instalación de carriles reversibles y adicionales mediante conos que en los momentos de mayor afluencia circulatoria supondrán más de 600 km. simultáneamente. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general, y de mercancías peligrosas en particular, en ciertos tramos, fechas y horas.

Los paneles de mensaje variable, además de informar de las incidencias que se produzcan en carretera, recogerán mensajes recordatorios relacionados con la seguridad vial: descanso, uso del cinturón de seguridad, velocidad, uso del carril derecho, intermitentes….

Desde el aire, Tráfico vigilará tanto las carreteras convencionales como las vías de alta capacidad con los helicópteros y drones de los que dispone que están distribuidos por todo el ámbito de actuación de la DGT.

Velocidad y alcohol

El puente coincide con la campaña de vigilancia de la velocidad que la DGT está llevando a cabo durante esta semana, por lo que se están incrementando los controles con radares móviles, en especial en las carreteras convencionales. La vigilancia de estas infracciones se realiza de forma complementaria desde el aire con los helicópteros que llevan incorporado el radar Pegaus.

También se intensificarán los controles preventivos de alcohol y drogas durante el puente, por lo que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil pueden solicitar a cualquier conductor que se someta a dichas pruebas. La celebración de las fiestas en numerosas poblaciones lleva aparejado un consumo mayor de este tipo de sustancias.


Gestos sencillos que pueden evitar accidentes

Todos podemos evitar los accidentes, si somos conscientes de que nuestro comportamiento puede tener consecuencias letales para uno mismo o para los demás usuarios de la vía. Por tanto es imprescindible:

Planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. Las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de la incidencias que puedan existir.

Realizar descansos cada dos horas, la fatiga y el sueño en la conducción son causa de accidente.

Respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.

No ingerir alcohol, ni consumir drogas cuando se vaya a conducir. Un porro o una raya puede tener consecuencias mortales.

Llevar bien puesto todos los ocupantes del vehículo el cinturón de seguridad, tanto en trayectos largos como en los cortos. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros con su correspondiente sistema de retención infantil.

• Si se va a circular por carreteras convencionales:

– Tener en cuenta el incremento de bicicletas y peatones durante el verano que transitan por carreteras que unen poblaciones cercanas.

– Recordar si se va a adelantar a un ciclista que además de la obligación de guardar una separación lateral mínima de 1,5 metros y poder ocupar parte o la totalidad del carril contiguo o contrario., es recomendable reducir la velocidad. Además, está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los ciclistas, que circulen tanto en el mismo sentido como en el sentido contrario al vehículo que se va a adelantar.

Adaptar la conducción a las características de estas vías (cambios de rasante, curvas, calzadas estrechas…)

• Si es usuario de bicicleta, recordar que la DGT ha seleccionado en colaboración con otras administraciones, instituciones y asociaciones ciclistas una serie de rutas ciclista protegidas que estarán especialmente vigiladas para proteger a los usuarios de bici. Dichas rutas se pueden consultar en www.dgt.es 
Además recordar que es obligatorio para los ciclistas el uso del casco y que hay que circular con luces y prenda reflectante por la noche.

• En el caso de los peatones, si camina por vías fuera de poblado, recordar que debe hacerlo por la izquierda y si es de noche o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberá ir provisto de chaleco u otra prenda reflectante.

• Para quien se desplace a poblaciones que celebren sus festividades se recomienda la utilización del transporte público y en todo caso la no ingesta de alcohol por parte del conductor.

 

FUENTE: revista.dgt.es

Consejos para un trayecto más seguro

estado-del-conductor-detalle

  • Contestar un wasap aumenta un 134% el riesgo de accidente en conductores mayores de 55 años

La seguridad de los niños, y de todos los ocupantes, depende de usted como conductor. Respete las normas, conduzca de forma tranquila y relajada, sin agresividad ni brusquedades, dejando una adecuada distancia de seguridad, y ajustando la velocidad a las circunstancias del tráfico. Pero, sobre todo, cuide su propio estado.

La fatiga, estar tomando medicamentos incompatibles con la conducción, también el consumo de alcohol o el uso indebido del móvil puede multiplicar el riesgo de sufrir un accidente. En verano, el mayor riesgo se produce en los desplazamientos cortos y cuando circula por carreteras secundarias. En 2017, la distracción apareció como primera causa en los accidentes mortales en un 33%, por delante de la velocidad (29%) y del alcohol (26%).

Ver bien

Nuestra vista cambia a lo largo del tiempo. Así que conviene pasar exámenes graduales. Si necesitamos gafas graduadas, deberemos llevar unas de repuesto. Según la Asociación Visión y Vida, una mala visión a 120 km/h multiplica por 10 el riesgo de accidente. Descanse la vista, no permanezca mucho tiempo conduciendo. Especialmente si lo hace durante la noche. Y para protegerse del sol, use gafas adecuadas que le protejan de los rayos ultravioleta y eviten deslumbramientos. Y, recuerde: ninguno de estos consejos sirve si su parabrisas no está limpio.

Cero wasap

El uso de teléfono móvil y particularmente las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp son muy peligrosos. Un estudio realizado por el departamento de Óptica de la Universidad de Granada, analiza cómo el influye el uso de wasap en la conducción en función de la edad. Entre sus principales conclusiones, el estudio asegura que contestar un wasap al volante aumenta el riesgo de sufrir un accidente hasta un 134% en los mayores de 55 años.

Copiloto inteligente

El teléfono móvil aporta seguridad, en especial en momentos de urgencia. Pero su uso al volante genera un elevado riesgo de distracción. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT: “Tras un minuto y medio de hablar por el móvil (incluso con manos libres), el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar”.

Los fabricantes de telefonía móvil ya tienen –en sus modelos más modernos–, un sistema que, con activarlo al arrancar, silencia y gestiona las notificaciones y llamadas entrantes para evitar que distraigan al conductor. Así de sencillo. En caso de no disponer de este servicio, puede descargarse aplicaciones gratuitas como Mutting, que funcionan de una manera similar.


¿Al extranjero con los niños?

Dentro de la Unión Europea, cada país tiene criterios similares pero no iguales. Por ejemplo, en Alemania los menores de 12 años y de menos de 1,50 m de altura deben usar los SRI y la recomendación de uso es hasta los 14 años. Fuera de la UE existe disparidad de criterios. En Estados Unidos se utiliza el sistema LATCH (Lower Anchors and Tethers for CHildren) mientras que en Europa se utiliza el sistema ISOFIX. ¡Ojo!, porque dentro de un país pueden existir diferentes legislaciones por provincias o municipios, como ocurre en Argentina. Así que antes de viajar al extranjero, infórmese bien de los aspectos legales del país. Pero es indiscutible, vaya a donde vaya, que los niños deben viajar con el correspondiente SRI homologado, adecuado y bien instalado.


Todo y todos protegidos

Compruebe que todos los ocupantes tienen abrochado el cinturón de seguridad antes de arrancar el vehículo. Lleve siempre al niño en su sistema de retención infantil, por corto que sea el trayecto. Y compruebe que su instalación es la correcta. No lleve mascotas, equipaje ni objetos sueltos en el interior del vehículo. En un choque a 60 km/h, un móvil golpearía a los pasajeros con una fuerza de 10 kg y un perro pequeño impactaría con más de 500 kg. Y las bicicletas, siempre en un portabicicletas. Llevarlas en el interior del coche, en el maletero y sin sujeción, es peligroso: en caso de frenazo brusco pueden llegar a golpear a los ocupantes con una fuerza de 500 kilos.

 

FUENTE: revista.dgt.es

4 of 13
12345678